LA CRISIS CLIMÁTICA
ES UN PROBLEMA REAL

Si no reducimos nuestras emisiones en un 45% para el año 2030, vamos a llegar a un punto de NO RETORNO.

¿Quiénes Somos?

Jóvenes por el Clima es un movimiento social y político encabezado por la juventud del país que lucha por revertir los efectos de la crisis climática. Tenemos como misión introducir la cuestión climática en la agenda pública de manera permanente, e instalar la problemática como un eje central de las políticas públicas tomadas por los gobiernos. Somos la generación que más va a sufrir las consecuencias del abuso ambiental por parte de las grandes corporaciones contaminantes, y somos la última que puede hacer algo.

Sabiendo que el 71% de las emisiones en el mundo las producen tan solo 100 empresas, entendemos que los culpables de nuestra alarmante realidad son aquellxs tomadorxs de decisiones que conscientemente se llenan los bolsillos de dinero contaminado y ensangrentado a costa de las clases populares. Si bien tenemos 11 años para producir un cambio y evitar llegar a un punto de no retorno, entendemos que la lucha es urgente: hoy mismo hay poblaciones enteras siendo azotadas por sequías, inundaciones, e incontables enfermedades causadas por los químicos utilizados para la megaminería y la ganadería; y pueblos originarios teniendo que pararse frente a inmensas topadoras porque son obligados a migrar de sus tierras ancestrales para talar sus árboles.

Es hora de decirle basta a las corporaciones contamiantes y a los Estados complices.

Sumate a la lucha

Ley de Declaración de Estado de Emergencia Climática

1.Controlar y hacer cumplir las leyes de presupuestos mínimos ambientales. 2.Cumplir con lo estipulado en el Acuerdo de París y considerar las conclusiones del último informe del IPCC. 3.Promover una alimentación sostenible para minimizar la degradación ambiental que generan la ganadería y agricultura animal. 4.Acelerar la transición justa hacia una matriz energética de fuentes renovables. 5.Implementar medidas concretas de Adaptación al cambio climático.
Leer el Proyecto de Ley